Psicólogo Adultos y Pareja
Alex Pizarro King (Palma de Mallorca, 1996).
¡Hola!
Soy Alex Pizarro, psicólogo general sanitario. Permíteme que te cuente un poco sobre mí:
Mi número de colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de las Islas Baleares es B-03445. Soy graduado en Psicología con Mención en Psicología de la Salud y Mención en Evaluación e Intervención Clínica por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Más tarde, obtuve el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la Universitat de les Illes Balears (UIB).
El marco terapéutico desde el que trabajo es fundamentalmente cognitivo-conductual, lo cual significa que en la consulta me centro en la evaluación de pensamientos, creencias, distorsiones cognitivas, patrones de procesamiento de la información, emociones, y conductas, que estén siendo problemáticas para la persona.
Una vez identificados, junto con el consultante, trabajamos en darle sentido a lo que le está ocurriendo, haciendo un análisis funcional de la/s conducta/s problemática/s. Cuando ambos entendemos lo que está sucediendo y el motivo o motivos por los que está sucediendo, entonces definimos los objetivos terapéuticos, es decir, lo que queremos conseguir después de aplicar el plan de tratamiento. ç
A continuación, elaboro un plan de tratamiento, acudiendo a los programas de tratamiento y aplicación de técnicas psicológicas con mayor evidencia científica hasta el momento actual, y lo consensuamos y adaptamos a las necesidades específicas e individuales del consultante. Finalmente, aplico el tratamiento y hago un seguimiento del grado en que los objetivos terapéuticos se van cumpliendo. Este es, a grandes rasgos, el esquema de lo que ocurrirá si empezamos a trabajar juntos para que te encuentres mejor.
Con respecto a ti, creo firmemente que para que la intervención psicológica sea exitosa, es imprescindible que el/la consultante sea consciente de sus propios problemas, quiera cambiarlos, esté dispuesto/a a dejarse ayudar y, sobre todo, esté comprometido/a con las actividades extraterapéuticas, es decir, que aplique fuera de la consulta aquello que se trabaja dentro de ella. De hecho, considero que debemos entender a las personas que acuden a un psicólogo como usuarios, no como pacientes, porque el objetivo no es que la persona espere pacientemente a que el psicólogo haga algo que le solucione el/los problema/s que tiene. Al revés, la persona debe usar fuera de la consulta, todo aquello que entiende, aprende, practica y ensaya dentro de la consulta, con la ayuda y guía del psicólogo.
Por si estás interesado/a, aquí te explico algunas de mis experiencias laborales en Psicología:
- Psicología General Sanitaria en consulta privada atendiendo diversas problemáticas de Salud Mental, como problemas de ansiedad (ansiedad generalizada, ansiedad social, trastorno de pánico, agorafobia y fobia específica), depresión, trastorno obsesivo-compulsivo, insomnio, terapia de pareja, problemas de autoestima y autoconcepto, insatisfacción corporal y problemas interpersonales familiares y laborales. Principalmente, he trabajado con población adulta.
- Evaluación e intervención neuropsicológica con adultos mayores en entornos comunitarios, como Asociaciones de la Tercera Edad o Residencia de Personas Mayores.
- Psicología Educativa en centros escolares, trabajando en la prevención individual y grupal de problemas de Salud Mental en jóvenes de entre 12 y 16 años.
Finalmente, como profesional sanitario, para mí es esencial la formación y revisión continua. A continuación, menciono algunas de las formaciones específicas que he realizado con el objetivo de seguir profundizando en mis conocimientos y práctica profesional:
- Intervención psicológica en intento suicida en curso. Curso organizado por el COPIB.
- Terapia Cognitiva. Curso organizado por la Asociación Española de Psicología Sanitaria (AEPSIS).
- Psicoterapia online: aprende a llegar a tus pacientes. Curso organizado por el COPIB.
- Prevención, evaluación e intervención en conducta suicida. Curso organizado por Ítaca Formación, impartido por Eduardo Fonseca-Pedrero y Susana Al-Halabí.
- Iniciación al Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales: 2023. Curso organizado por el COPIB.
- Primeros Auxilios Psicológicos: 2022. Curso organizado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
- Curso de Experto en Prevención e Intervención en la Conducta Suicida. Curso organizado por la Asociación Española de Psicología Sanitaria (AEPSIS).
- Curso de Bulimia. Curso organizado por la Asociación Española de Psicología Sanitaria (AEPSIS).